domingo, 16 de octubre de 2016


Salto de Vallas 



Resultado de imagen para historia de salto de vallas



Historia
Los antecedentes históricos de estas carreras se encuentran en la universidad de Óxford donde en 1850 organizaron una carrera en la que había de superar 10 vallas. En el año 1888, Francia ajusta la distancia a 110 m., con ello quedaron fijadas definitivamente las características esenciales de la prueba. La prueba de los 110 m. vallas en su modalidad masculina forma parte del programa de los juegos olímpicos de la era moderna desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896. La prueba de 100 m. vallas, disputada en la rama femenina, hace parte del programa de los juegos olímpicos desde Munich, 1972. La prueba de 400 m. vallas en la rama masculina hace su aparición en el programa olímpico en París, 1900. En la prueba de 400 m. vallas Edwin Corley Moses fue dos veces campeón olímpico, en 1976 y 1984, y batió en cuatro ocasiones el récord mundial de la modalidad. La prueba de 400 m. vallas en la rama femenina ingresa al programa olímpico en Los Ángeles en 1984.
Las carreras de obstáculos, a diferencia de la mayoría de las disciplinas atléticas, no tienen raíces en el deporte antiguo. En realidad, son una invención moderna debida de nuevo a los británicos y se inspiran en las carreras de obstáculos de la hípica. La historia de las primeras pruebas oficiales de los 110 metros con vallas está en las carreras de 120 yardas (109,72 metros) con diez obstáculos de 3 pies y 6 pulgadas (1,06 m), que es la altura que todavía se utiliza hoy. Los 110 metros vallas, como los 100 metros vallas, su equivalente femenino, es una prueba de velocidad que consta de diez vallas que hay que saltar a una distancia de 9,14 m para los hombres y 8,50 m para las mujeres. 

Historia de las carreras con vallas en Colombia

Los 400 metros vallas, disciplina relativamente nueva, se presentó en Oxford hacia 1860, en la forma de unas 440 yardas. A continuación se desarrolló en Francia, mientras que los británicos y los estadounidenses la desdeñaron durante muchos años. Los 400 metros vallas es una de las pruebas más técnicas del atletismo, ya que requiere la capacidad física de un velocista y la atención al ritmo de carrera, y en particular el número de pasos realizados entre los diez obstáculos.La carrera con vallas en Colombia se conoce desde 1910 cuando Cecilia Navarrete corre los 80 m. en varones Carlos Olano corre los 110 m. con vallas en 1941 en Bogotá. Jaime Aparicio es el primer Colombiano en ganar una medalla de Oro a nivel internacional en 400 m vallas durante los ll juegos bolivarianos de Lima 1947. Otros deportistas destacados en esta disciplina son paulo villar de santa marta y llimi rivas de antioquia. En damas Brigitte Merlano y Ximena Restrepo De Antioquia.

En que consiste

Las carreras de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de obstáculos hechos en madera y metal, o también en plástico, llamadas vallas. Las carreras de vallas forman parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Atletismo.

Las carreras de vallas al aire libre son 110 metros vallas (categoría masculina), 100 metros vallas (categoría femenina) y 400 metros con vallas (ambos sexos). En pista cubierta, se suelen correr los 60 metros vallas.
Las distancias de las carreras de vallas, así como las alturas de las propias vallas, varían según la distancia de la prueba, el sexo y la edad de los atletas. Estas son las medidas actualmente vigentes en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales.

Categoría masculino

Categoría femenina


 Récords Mundiales 100 mts.

RécordMarca (s)AtletaPaísLugarFecha
Mundial (WR)12,20Kendra HarrisonFlag of the United States.svg Estados UnidosLondres23 de julio de 2016
Olímpico (OR)12,35Sally PearsonFlag of Australia.svg AustraliaLondres7 de agosto de 2012
Europeo (ER)12,21Yordanka DonkovaBandera de Bulgaria BulgariaStara Zagora20 de agosto de 1988
Norteamericano (NA)12,20Kendra HarrisonFlag of the United States.svg Estados UnidosLondres23 de julio de 2016
Africano (AF)12,44Glory AlozieBandera de Nigeria NigeriaMónaco8 de agosto de 1998
Asiático (AS)12,44Olga ShishiginaBandera de Kazajistán KazajistánLucerna27 de junio de 1995
Oceánico (OC)12,28Sally PearsonFlag of Australia.svg AustraliaDaegu3 de septiembre de 2011
Sudamericano (SA)12,71Maurren MaggiFlag of Brazil.svg BrasilManaos19 de mayo de 2001
Récord Mundiales 110 mts.

RécordMarca (s)AtletaPaísLugarFecha
Mundial (WR)12,80Aries MerrittFlag of the United States.svg Estados UnidosBélgica7 de setiembre de 2012
Olímpico (OR)12,91Liu XiangBandera de República Popular China ChinaAtenas27 de agosto de 2004
Europeo (ER)12,91Colin JacksonBandera de Reino Unido Reino UnidoStuttgart20 de agosto de 1993
Norteamericano (NA)12,80Aries MerrittFlag of the United States.svg Estados UnidosBélgica7 de setiembre de 2012
Africano (AF)13,24Lehann FourieFlag of South Africa.svg SudáfricaBruselas7 de septiembre de 2012
Asiático (AS)12,88Liu XiangBandera de República Popular China ChinaLausana11 de julio de 2006
Oceánico (OC)13,29Kyle Vander KuypFlag of Australia.svg AustraliaGotemburgo11 de agosto de 1995
Sudamericano (SA)13,27Paulo VillarFlag of Colombia.svg ColombiaGuadalajara28 de octubre de 2011
Récord 
Mundial 400 mts

RécordCategoríaMarca (s)AtletaPaísLugarFecha
Mundial (WR)Hombres46,78Kevin YoungFlag of the United States.svg Estados UnidosBarcelona6 de agosto de 1992
Mujeres52,34Yuliya PechonkinaBandera de Rusia RusiaTula8 de agosto de 2003
Olímpico (OR)Hombres46,78Kevin YoungFlag of the United States.svg Estados UnidosBarcelona6 de agosto de 1992
Mujeres52,64Melaine WalkerBandera de Jamaica JamaicaPekín20 de agosto de 2008
Europeo (ER)Hombres47,37Stéphane DiaganaFlag of France.svg FranciaLausana5 de julio de 1995
Mujeres52,34Yuliya PechonkinaBandera de Rusia RusiaTula8 de agosto de 2003
Norteamericano (NA)Hombres46,78Kevin YoungFlag of the United States.svg Estados UnidosBarcelona6 de agosto de 1992
Mujeres52,42Melaine WalkerBandera de Jamaica JamaicaBerlín20 de agosto de 2009
Africano (AF)Hombres47,10Samuel MateteFlag of Zambia.svg ZambiaZúrich7 de agosto de 1991
Mujeres52,90Nezha BidouaneBandera de Marruecos MarruecosSevilla25 de agosto de 1999
Asiático (AS)Hombres47,53Hadi Soua’an Al-SomailyBandera de Arabia Saudita Arabia SauditaSídney27 de septiembre de 2000
Mujeres53,96Qing HanBandera de República Popular China ChinaPekín9 de septiembre de 1993
Oceánico (OC)Hombres48,28Rohan RobinsonFlag of Australia.svg AustraliaAtlanta31 de julio de 1996
Mujeres53,17Debbie Flintoff-KingFlag of Australia.svg AustraliaSeúl28 de agosto de 1988
Sudamericano (SA)Hombres47,84Bayano KamaniFlag of Panama.svg PanamáHelsinki7 de agosto de 2005
Mujeres55,84Lucimar TeodoroFlag of Brazil.svg BrasilBelém24 de mayo de 2009

Elementos usados

Silvato
Tabla de Batido
cronometro
Vayas para iniciantes
Tacos de salida


Descripción de la técnica


La carrera con vallas tiene tres componentes: la salida, la carrera de velocidad y ritmo; y el paso de la valla. Cada uno de estos componentes tiene sus propias fases.

1. LA SALIDA BAJA:se divide en 4 fases que son:
Posición a sus marcas, posición de listos, impulso y aceleración.
El objetivo de ésta es maximizar el empuje de las piernas sobre los tacos. En esta fase se busca romper el equilibrio estático para pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así optimizar la fase de aceleración.Para este tipo de salida el atleta parte de los tacos de salida, por lo cual deberá propender por su correcta colocación.

2. LA CARRERA DE VELOCIDAD Y RITMO: Esta fase se experimenta al inicio de la carrera, durante el paso entre vallas y en el último tramo de la carrera. Obedece a la técnica de las carreras de velocidad en el que juega un papel importante el ritmo y la longitud de la zancada, que dependen de su fuerza y frecuencia que obedecen a la coordinación muscular.

3. EL PASAJE DE LA VALLA: Corresponde al momento en el que el atleta ataca y sobrepasa la valla. El objetivo de esta parte de la carrera con vallas es minimizar el tiempo en el aire, la pérdida de velocidad y preparar el próximo paso de carrera. El pasaje de la valla se divide en tres fases: Despegue, pasaje y caída.

EL DESPEGUE: El objetivo es minimizar la altura de la parábola sobre la altura de la valla, en esta fase se realizan las siguientes acciones: El atleta debe tener una posición alta de su cuerpo para poder realizar el ataque a la valla lo más alto posible. El impulso debe realizarse orientando hacia la horizontal o la dirección de la carrera. Este movimiento permite correr hacia la valla y no saltarla. Las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se encuentran completamente extendidas. El muslo de la pierna de ataque se balancea velozmente hacia la posición horizontal.

EL PASAJE: Esta fase tiene como objetivo minimizar la pérdida de velocidad y el tiempo en el aire, en esta fase se realizan las siguientes acciones: El despegue se realiza desde el metatarso, aproximadamente a dos tercios de la distancia total del vuelo del pasaje de la valla. La pierna de ataque se extiende activamente hacia delante en dirección de la carrera, el pie de la pierna de ataque debe estar flexionado. El tronco se inclina hacia la valla. Los hombros permanecen paralelos a la valla. La pierna de recobro es arrastrada al costado del cuerpo. El muslo en el pasaje mantiene un ángulo de 90º con la pantorrilla. El tobillo está notablemente flexionado. La punta del pie de la pierna de ataque se encuentra hacia arriba. La rodilla de la pierna de recobro se mantiene alta. La pierna de ataque 
desciende activamente buscando el suelo de la forma más veloz posible. El apoyo debe retomarse con el metatarso sin permitir que el talón tome contacto con el suelo, aproximadamente a un tercio de la distancia total del vuelo de pasaje de la valla.
LA CAÍDA: Esta fase tiene como objetivo realizar una veloz transición del pasaje de valla a la carrera, en esta fase se realizan las siguientes acciones: La pierna de caída está totalmente extendida y rígida. La caída es sobre el metatarso. La pierna de recobro se mantiene plegada hasta el contacto con el suelo. Se aplica una tracción veloz y activa hacia delante. El contacto con el suelo es breve y el primer paso es agresivo.

Ejercicios de Enseñanza


Paso dinámico con dos apoyos  donde la caída se dará de forma alterna, ejecutando la elevación respectiva  de rodilla, teniendo presente la rotación de la misma,   correspondiente al pie de apoyo. De igual forma primer desplazamiento con elevación de rodilla derecha, y  continuando el segundo desplazamiento con rodilla izquierda, teniendo en cuenta el pie de apoyo o pierna de elevación que se le facilite.


Paso dinámico con dos apoyos  donde la caída se dará de forma alterna, ejecutando la elevación respectiva  de rodilla, teniendo presente la rotación de la misma,   correspondiente al pie de apoyo. De igual forma primer desplazamiento con elevación de rodilla derecha, y  continuando el segundo desplazamiento con rodilla izquierda, teniendo en cuenta el pie de apoyo o pierna de elevación que se le facilite.

Glosario

Vallas: 

Las vallas están construidas de madera y metal (o plástico y metal), y pintadas en blanco y negro o con colores vivos que contrasten. Cada valla está compuesta de dos bases y dos montantes que sostienen un armazón rectangular reforzado por una o más barras transversales. El ancho de las vallas es de 1,18 a 1,20 metros. La barra superior tiene un ancho de 7 centímetros y un grosor de 1 a 2,5 centímetros. La longitud máxima de las bases es de 70 cm. El peso total de las vallas no es inferior a los 10 kilos.


 Fase de aceleración:  

En este ciclo el atleta apoya velozmente el pie adelantado sobre el metatarso completando el primer paso. A partir de la primera zancada.

Pierna de ataque: Llamaremos así a la pierna que se lanza contra la valla. Esta pierna sube flexionada al frente hasta que la rodilla alcanza la altura de la cadera, momento en el cual pendula hacia atrás.

Pierna de impulso: Una vez finalizado el impulso la pierna se deja arrastrar, momento a partir del cual describe un movimiento circular y lateral pasando paralela al suelo sin apresurar su acción, de tal modo que cuando la otra pierna toma contacto con el suelo, ésta se mantiene algo al costado, formando en este momento, un ángulo aproximado de 90 grados con el tronco.

Acción de tronco y cabeza: El tronco en este caso y a medida que actúa la pierna de ataque, se va inclinando sobre ella, compensando así su elevación y favoreciendo la búsqueda rápida del suelo una vez sobrepasada la valla.

Acción de los brazos: El brazo contrario a la pierna de ataque se eleva de forma enérgica, acompañándola y logrando su mayor extensión cuando el pie está situado sobre la valla.

El punto de batida: Para conseguir un buen pase de valla es imprescindible el lograr un correcto punto de batida. Si esta se efectúa en un lugar muy próximo a la valla, el atleta tendrá que saltar describiendo una gran parábola para salvar el obstáculo, alcanzándose el punto más alto de aquélla sobrepasada la valla.

Elasticidad: Designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

Cadera :Cada una de las partes salientes situadas a cada lado del tronco humano, por debajo de la cintura, formadas por los huesos superiores de la pelvis.


Errores Comunes
Falta de precisión en cuanto a la ubicación del lugar de pique.
Los primeros pasos después de la partida son muy cortos y luego los últimos serán excesivamente largos.
Parábola excesivamente elevada por encima de la valla.
Atacar la valla apoyando primero el talón de la pierna de pique.
Atacar la valla llevando la pierna de ataque primero hacia afuera y recién después al centro.
Elevar la pierna de ataque extendida.
“Sentarse” encima de la valla.
Apoyo pasivo de la pierna de ataque después del pasaje de la valla.
Elevación exagerada de la rodilla de la pierna de pique o en su defecto llevar la pantorrilla hacia afuera durante el pasaje de la valla.

Marcha Atlética

Historia

Resultado de imagen para marcha atletica

La práctica de la marcha atlética aparece documentada por primera vez en laInglaterra de finales del siglo xviii,1 donde se hace popular. Esta popularidad fue en aumento durante el siglo xix, llamando la atención del resto de Europa, de tal forma que en ItaliaFranciaAlemania y Suecia se organizaron marchas populares multitudinarias. Posteriormente cruzó el océano Atlántico para darse a conocer enEstados Unidos y especialmente en México.2
La entrada en el siglo xx fue testigo del reconocimiento de la marcha atlética como una disciplina atlética seria y bien reglada. Fue incluida en el programa olímpico, en categoría masculina, en 1908 (Juegos Olímpicos de Londres), en las distancias de 3500 m y 10 millas.3 4 Después de esto no se volvieron a realizar competiciones internacionales sobre la distancia de 10 millas. Anteriormente ya había hecho su aparición en los no reconocidos Juegos Intercalados de Atenas de 1906, donde se compitió sobre las distancias de 1500 y 3000 m.5 6 Tampoco volvieron a realizarse competiciones internacionales sobre la distancia de 1500 m.
Las mujeres tuvieron que esperar unos cuantos años antes de poder competir en esta especialidad. A nivel mundial hubo que esperar hasta el año 1979, con motivo de la Copa del Mundo de Marcha Atlética celebrada en Eschborn donde compitieron sobre la distancia de 5 km, hasta 1985 en los Juegos Mundiales en Pista Cubierta celebrados en Paris-Bercy (sobre 3000 m),7también en 1985 en los Juegos Mundiales Universitarios de Kōbe (también sobre 5 km) y hasta 1987 en los Campeonatos Mundiales de Atletismo (sobre 10 km) que tuvieron lugar en la ciudad de Roma.8 Para participar en unos Juegos Olímpicos las marchadoras tuvieron que esperar un poquito más todavía. Concretamente hasta 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona donde compitieron sobre la distancia de 10 km.9 Desde los Juegos Olímpicos de Sídney del año 2000 la distancia para las mujeres es de 20 km.
La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible. Cuando sucede esto se da por hecho que el marchador está corriendo (en argot de marchadores: está volando o "flotando"). No se debe confundir con la carrera a pie, donde los atletas pueden despegar ambos pies del suelo al mismo tiempo, y con la caminata de calle, en la que no se puede trotar ni marchar.
Aunque es una de las primeras especialidades que se comenzaron a practicar, sigue siendo una gran desconocida entre las diferentes disciplinas del atletismo. A pesar de este desconocimiento es muy popular en algunos países donde existe una gran tradición, como pueden ser EspañaItaliaChinaJapónMéxicoGuatemalaRusia y algunos países de la antigua Unión Soviética. Países como PoloniaEcuador o Colombia también han dado grandes figuras a esta disciplina atlética, lo que ha contribuido más aún a su conocimiento y expansión.
En que consiste
Es un deporte que requiere un gran esfuerzo por parte del atleta, esta se distingue de simplemente caminar y/o de correr porque se disminuye el nivel de choque en las articulaciones.
La técnica de la marcha es simple. Es necesario realizar los movimientos acoplados y la alta velocidad se adquiere por el aumento en la frecuencia de los movimientos.  No requiere un gran meneo de la cadera, su fuerza debe usarse para el movimiento. La brezada rítmica de los movimientos permite arreglar los movimientos de la parte superior e inferior del cuerpo de manera que permita un desplazamiento armonioso y rítmico.
La marcha va generando mucho calor en el cuerpo, por esto es necesario una vestimenta cómoda y que haga visible los miembros inferiores para ver la técnica correcta de la marcha.
Entonces la marcha es una progresión de pasos en los que el atleta no pierde el contacto con el suelo a simple vista desde que comienza con el primer paso. La pierna que avanza debe estar recta (es decir no flexionada la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical.

Elementos 


paleta de Penalizacion
Ropa Comoda
Silvato
calzado

TARJETAS DE PENALIZACIÓN

Las tarjetas amarillas se le mostraran al atleta cuando incurra en una falta tales como levitar o correr o cuando doble las rodillas.
La tarjeta roja el juez la mostrara cuando vea que el atleta incurre en faltas y se la mostrara a juez jefe y este decidirá si el atleta será descalificado.

Descripción de la Técnica

el movimiento empieza con el apoyo en el suelo de la pierna delantera mediante el talón. Poco antes de apoyar la pierna, esta aun puede estar ligeramente flexionada.A continuación el pie se apoya totalmente, ya con la pierna extendida y proporcionando al cuerpo una buena fase de sustentación. El peso del cuerpo reposa sobre la bóveda plantar, por lo que son intensamente solicitados muchos de los huesos y los músculos de pie y la pierna sobre todo el musculo tibial anterior. A partir de este momento, comienza a elevarse el talón de la pierna de apoyo, apoyándose el cuerpo sobre todo en el dedo gordo del mismo pie ( el dedo halux). una vez perdido el contacto, la pierna se dirige hacia delante iniciándose un nuevo ciclo. En cada ciclo, distinguimos tres momentos bien diferenciados:

  • fase de apoyo simple: donde el peso del cuerpo se apoya completamente sobre la pierna adelantada mientras la otra pierna oscila buscando un nuevo apoyo.
  • fase de impulso: es cuando con la pierna apoyada en el suelo nos impulsamos hacia adelante haciendo una dorsiflexión.
  • fase de doble apoyo: es cuando la pierna que viene de atrás se apoya adelante y se pone en contacto con el suelo sin que la otra pierda aun contacto con el suelo (la pierna adelantada hace una dorsiflexión y la atrasada una plantiflexión).
  • fase de oscilación: que es el retorna de la pierna libre a la posición delantera

EJERCICIOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MARCHA ATLÉTICA
Juego de la lleva caminando: caminar en diferentes direcciones y sentidos variando la amplitud de la zancada y aplicando la técnica de los brazos "el braceo". Se puede variar el juego por parejas o en grupos.
Caminar sobre el tarso y/o el metatarso: realizar desplazamientos libres por el espacio sin fase de vuelo (sin perder contacto con el suelo) y utilizando solo la parte del pie que se indique (tarso o metatarso). Se puede variar incluyendo el juego de "la lleva" o "carreras".
Caminar en linea recta y en círculos o curvas: caminar variando la amplitud de la zancada, pero caminando en linea recta o curva y haciendo hincapié en el apoyo primero del tarso "talón" y de hay pasar al apoyo en el metatarso la planta del pie haciendo una plantiflexion. La rodilla de la pierna que apoya debe estar siempre extendida, y aplicar el braceo técnico de la marcha.
Caminar aplicando lo aprendido: caminar naturalmente aplicando la técnica de la marcha pero exagerando la fase de impulso del pie que viene de atrás. Se pueden incluir los juegos anteriores.
Aplicar el movimiento de cadera: aplicando las técnicas anteriores pasamos a la cadera: la pierna que apoya debe ir acompañada con el movimiento de latelarización exagerada de la cadera en cada paso.


Caminar cruzando las piernas: Cruzar alternativamente una pierna por delante de la otra durante el desplazamiento hacia delante, con zancadas cortas y apoyando siempre primero el talón. Intentar describir una línea lo más recta posible.
  


20 kilómetros
En marcha olímpica masculina se empezó a practicar en 1956, en los Juegos Olímpicos de Melbourne. En marcha olímpica femenina también se empezó en Australia, pero hubo que esperar 44 años hasta el año 2000 con motivo de los Juegos Olímpicos de Sídney. En Juegos Olímpicos se mantiene la práctica sobre la distancia en categorías tanto masculina como femenina.
Esta distancia también se practica en categoría masculina en la Copa del Mundo de Marcha Atlética desde 1961, en los Juegos Mundiales Universitarios (Universiadas) desde 1981 y en los Campeonatos Mundiales de Atletismo desde 1983. En categoría femenina en la Copa del Mundo de Marcha Atlética y en los Campeonatos Mundiales de Atletismodesde 1999 y en los Juegos Mundiales Universitarios (Universiadas) desde 2003.

50 kilómetros
Esta distancia se practicaba únicamente en categoría masculina hasta el año 2016. Existe, a nivel olímpico, desde el año 1932 en los Juegos de Los Ángeles.47 Desde entonces, salvo por la obligada interrupción consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, se ha marchado sobre los 50 km en todas las ocasiones olímpicas salvo en los Juegos Olímpicos de Montreal48 del año 1976, en que solo se marchó sobre los 20 km. También se practica en la Copa del Mundo de Marcha Atlética desde 1961 y en losCampeonatos Mundiales de Atletismo desde 1983, siempre en categoría masculina.
Como se indicó, desde el año 2016 se autoriza la participación de mujeres sin clasificación por sexo siendo una prueba mixta. 49 La primera prueba autorizada por la IAAF fue elCampeonato del Mundo de Marcha Atlética por Equipos (antes conocida como Copa del Mundo de Marcha Atlética) celebrada en Roma. Cabe destacar el hecho de que esta primera edición hubo tan solo una participante, la estadounidense Erin Talcott formando parte del equipo de los Estados Unidos

Records mundiales

Récord mundialBandera de Ecuador Jefferson Pérez (ECU)1:17:21Paris, Francia23 de agosto de 2003
Récord olímpicoBandera de Polonia Robert Korzeniowski (POL)1:18:59Sídney, Australia22 de septiembre de 2000
Líder mundial en 2012Bandera de Italia Alex Schwazer (ITA)1:17:30Lugano, Suiza18 de marzo de 2012
Ejercicios De enseñanza



El primer ejercicio es desplazarse libremente por cualquier parte donde la persona solamente realice el apoyo punta talón,aplicando la zancada ,para que la persona pueda tener una iniciación en este aspecto,es decir la persona caminara libremente solamente con desplazamiento de piernas realizando la caminata punta talón sin braceo.
Teniendo en cuenta que las rodillas no deben flexionarse al realizar el movimiento,para ello deberá asimilar ejercicio libremente durante un tiempo y luego se proceda al siguiente ejercicio.





El segundo ejercicio de enseñanza consiste en una linea blanca desplazarce para que pueda mejorar la punta de los pies porque deben de ir alineados y en punta cuando realice la caminata,se realizara sin braceo y se hira explicando el movimiento de cadera para que lo asimile mejor el individuo.









El tercer ejercicio consiste en elevar las manos e imaginar que tiene un palo de escoba en la nuca y que la toma de cada extremo con las manos,una vez comience el desplazamiento  debe alinear los pies como ya se ha trabajado anteriormente,movimiento la cadera de lado a lado,apoyando todo el peso del cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro,con el objetivo de conseguir la técnica correcta de la marcha.
una vez realizado estos ejercicios procederán a realizar el braceo,donde no debe tensionar los brazos ,debe dejar que los hombros acompañen el movimiento para que se vea un movimiento mas armónico y mas natural.

Glosario

Juez 
La misión a desempeñar por el Juez de Marcha es asegurar que ningún competidor finaliza la prueba si ha incumplido con la definición especificada en el Artículo 230 de la IAAF.

Amonestación por nacionalidad
se amonesta a la persona de otra nacionalidad,es decir si hay un atleta colombiano el juez colombiano no puede a molestar al mismo,tiene que ser de otro país.

Zonas esponjosas
consiste en duchas que se imparten en el trayecto de la competencia para que los atletas pasen por unas zonas señaladas de hidratacion por medio de duchas ubicadas al lado de la pista.

Torsión de brazos
es el gesto de brazos,donde el cuerpo cuando se apoya totalmente en la pierna,alternadamente los brazos van acompañados con los hombros,siendo un movimiento fluido ,donde no se vera tensión de ningún tipo.

Fase doble apoyo
Es cuando la pierna que viene de atrás se apoya adelante y se pone en contacto con el suelo sin que la otra pierda aun contacto con el suelo (la pierna adelantada hace una dorsiflexión y la atrasada una plantiflexión).

Fase tracción
consiste en apoyar primero el talón cuando se comience la actividad.

Fase relajación
cuando el pie apoya totalmente en el piso.

fase de arranque:
una vez que el pie este totalmente apoyado,se despegara la punta del pie para ir de nuevo a la fase de tracción.

Pit line nueva modalidad
Reducir (si no eliminar por completo) las descalificaciones, siendo válidas las marcas que con esta regla se obtengan.

Zona de penalización
los atletas deben de mantener la técnica,hasta que la carrera llegue a su fin,en caso de que vayan fallando en la técnica se les avisara,si cumplen las penalizaciones ,se les avisara una vez termine la carrera que fueron descalificados.


Advertencias por jueces
Es cuando el juez estima que el atleta va muy justo de técnica y puede llegar a marchar mal. O sea: si te muestran un disco y no vez una cruz en la pizarra es que no vas mal, pero que te vigiles, porque estás cerca. El aviso es una AYUDA que da el juez al atleta, y le sirve para corregirse y no llegar a marchar mal.

Errores comunes


-Excesiva flexión o extensión de los brazos.
-Falta de relajación en tronco y caderas.
-Perder en algún ciclo el contacto con el suelo.
-Elevación excesiva de hombros y brazos.
-Rotación excesiva de las caderas.
-Inclinación del tronco hacia delante.
-En el impulso, la extensión del tobillo es insuficiente.
-En el doble apoyo, la planta del pie adelantado se apoya entera, perdiendo eficacia en la posterior tracción.

Salto Largo o Salto de Longitud


Resultado de imagen para salto largo o de longitud historia







Historia
El salto de longitud fue parte del evento pentatlón en los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia, alrededor del año 708 a.C., segúnOlympic.org. Los otros eventos en el pentatlón eran lucha,  y lanzamiento de jabalina y carrera. Los competidores utilizaban pesas de salto llamadas halteras, que se hacían de piedra o de plomo y con forma de receptores telefónicos. Los saltadores sostenían la haltera delante de sí mismos, mientras saltaban en el aire y luego la arrojaban detrás de ellos mientras descendían. Se creía que las halteras ayudaban a los saltadores a lograr distancias más largas.
Eventos de salto, incluyendo el salto de longitud, se celebraron a lo largo de la antigua Grecia y en Europa en festivales, ferias y los Juegos Píticos, Istmian y Nemea, según Olympic.org. Durante los años 1800 en Europa y Estados Unidos, en eventos como el pentatlón, también se incluyeron saltos de longitud, al igual que en los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896, aunque los pesos halteras fueron eliminados. El salto de longitud se ha incluido en todos los juegos desde entonces, si bien las no compitieron hasta los 1928 en los juegos en Amsterdam, Holanda. En 1912, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo fue creada para regular el salto de longitud y otros deportes de pista y campo, y el salto de los hombres de largo y otros eventos de pista y campo se estandarizaron en 1932.

En que Consiste
La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar. Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. Si hay un empate entre los dos atletas, ganará el que haya realizado el segundo salto más largo.

Área de competición

Resultado de imagen para en que consiste salto largo o de longitud historia









  


La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 metros. La línea de salto está situada entre 1 y 3 metros antes de la fosa. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada. El área de aterrizaje o fosa es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 metros de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos.

Récords Mundiales 
RécordCategoríaMarca (m)AtletaPaísLugarFecha
Mundial (WR)Hombres8,95Mike PowellFlag of the United States.svg Estados UnidosTokio30-08-1991
Mujeres7,52Galina ChistiakovaFlag of the Soviet Union.svg Unión SoviéticaLeningrado22-05-1988
Olímpico (OR)Hombres8,90Bob BeamonFlag of the United States.svg Estados UnidosMéxico, D. F.19-10-1968
Mujeres7,40Jackie Joyner-KerseeFlag of the United States.svg Estados UnidosSeúl29-09-1988
Europeo (ER)Hombres8,86Robert EmmiyanFlag of the Soviet Union.svg Unión SoviéticaTsakhkadzor22-05-1987
Mujeres7,52Galina ChistiakovaFlag of the Soviet Union.svg Unión SoviéticaLeningrado22-05-1988
Norteamericano (NA)Hombres8,95Mike PowellFlag of the United States.svg Estados UnidosTokio30-08-1991
Mujeres7,49Jackie Joyner-KerseeFlag of the United States.svg Estados UnidosNueva York22-05-1994
Africano (AF)Hombres8,50Godfrey Khotso MokoenaFlag of South Africa.svg SudáfricaMadrid04-07-2009
Mujeres7,12Chioma AjunwaBandera de Nigeria NigeriaAtlanta02-08-1996
Asiático (AS)Hombres8,48Mohamed Salman Al KhuwalidiBandera de Arabia Saudita Arabia SauditaSotteville02-07-2006
Mujeres7,01Weili YaoBandera de República Popular China ChinaJinan05-06-1993
Oceánico (OC)Hombres8,54Mitchell WattFlag of Australia.svg AustraliaEstocolmo29-07-2011
Mujeres7Bronwyn ThompsonFlag of Australia.svg AustraliaMelbourne07-03-2002
Sudamericano (SA)Hombres8,73Irving SaladinoFlag of Panama.svg PanamáHengelo24-05-2008
Mujeres7,26Maurren Higa MaggiFlag of Brazil.svg BrasilBogotá26-06-1999
UniversitarioHombres8,46Luis RiveraFlag of Mexico.svg MéxicoUniversiada de Kazán, Rusia12-07-2013
Mujeres7,00IndicarPlantilla:IndicarCiudad07-03-2002
Elementos 




 


Descripcion de la Tecnica

Fase de carrera 
Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente medida con precisión (cartagoneo), ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo.
Fase de batida 
La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. La extensión de la pierna de batida será completa y coincide con la elevación de la pierna libre flexionada.
Fase de suspensión o vuelo
Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase: dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:
a) Técnica Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación.
b) Técnica extensión: En esta técnica te extenderas de cadera hacia arriba y de cadera hacia abajo te doblaras.
c) Técnica de paso o tijeras: El saltador se cierra de forma continúa que es corriendo en el aire. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas de esta forma el salto tuvo buena proyección.



Ejercicios de Enseñanza

Para la enseñanza de la técnica correcta se deberá calcular primero las zancadas que da el individuo y la distancia que necesita para realizar la fase de batida,entonces primero se deberá hacer un conocimiento de la zona y así se empleara la fase de carrera,alternando los brazos.
llegando a una zona demarcada para que vaya simulando si el salto es correcto o no.





 el segundo ejercicio de enseñanza consiste en que la persona se desplaza teniendo una fase de batida que consiste en tocar con el metatarso del pie la tabla,esto se realizara continuamente,primero con un trote suave donde la persona pueda coordinar la brazada con la zancada continuamente,una vez este realizado este ejercicio se trabajara con el calculo que pueda llegar a tener sobre la tabla de batida dando saltos para observar y mejorar la fase de batida.



el tercer ejercicio es tomar una distancia corta para que la persona pueda presentar una fase de batida correcta que al realizar el salto no sea valido,este ejercicio consiste en desplazarse a la zona donde esta la tabla de batida y realizar el salto corto,se realizara por el método de menos a mas, para que el deportista tenga un mejor manejo del espacio y tenga un conocimiento de la tabla ,sus dimensiones y distancia.



El cuarto ejercicio de aprendizaje es el salto,donde tendrá que llevar los pies juntos al aterrizar,y poner en practica lo que se explico anteriormente,en esta fase se realizara para principiantes,porque para los profesionales es como si realizaran una caminata en el aire,lo que se ira logrando por el método de entrenamiento diario,en este ejercicio la persona pondrá una cinta y plastilina para observar si el metatarso toca la superficie de esta linea,lo que dará como resultado la invalidación de salto.




el quinto ejercicio consiste en mejorar la fase de vuelo para que el individuo tenga mas distancia ,para ello se pondrá una vaya para que salte mas horizontal junto con el impulso de los brazos,teniendo en cuenta que anteriormente no tenia ningún obstáculo ,siendo un salto técnicamente regular,se evidencia que un obstáculo para saltar mejora la técnica junto con el manejo de la tabla de batida.

Glosario

Carrera de aproximación
La técnica de la carrera de aproximación es similar a la carrera de velocidad, con las variantes que la salida no es explosiva, en conjunto es más progresiva y que al final de la misma, hay que efectuar un salto desde un lugar determinado y que en ese momento se ha debido conseguir la máxima velocidad que el atleta sea capaz de controlar.
Por ello, la velocidad, el ritmo, el equilibrio y el control son características inherentes en esta fase.
Para conseguir estas características, el saltador correrá con algunas diferencias respecto a la carrera de velocidad; su correr será más progresivo, sus rodillas más altas y su tronco más vertical.

Podríamos diferenciar varias fases en la carrera:
  1. El inicio en la referencia de salida
  2. La progresión
  3. La preparación para la batida
El inicio
Puede ser en una posición estática en la referencia de salida. (En posición erguida, o en aptitud similar a una salida en pie).
O también previos unos movimientos que pueden ser pasos u otros gestos activos como trotes, botes, dobles pasos, etc. Normalmente y a efectos de talonamiento correcto, se llega a la referencia inicial con el pie de batida.
La progresión
A partir de la referencia inicial, el atleta incrementa en sus pasos la frecuencia, la amplitud, o ambas cosas a la vez, hasta que se estabilizan estos parámetros mientras se incrementa progresivamente su velocidad. Normalmente se emplean en esta fase de catorce a diez y ocho apoyos.
La preparación para la batida
De forma instintiva se produce en todos los saltadores un cambio de ritmo en los últimos pasos (más o menos acusado, según el estilo de abatir del atleta). El anteúltimo paso es más largo que los de la progresión y el último debe ser más corto y más rápido. Proporcionándose mediante estos ajustes un descanso y retraso del centro de gravedad del atleta respecto al pie de batida, lo que permitirá efectuar esta con más eficacia.
La longitud de la carrera en atletas formados oscila:
Hombres 16 a 20 apoyos de 30 a 45 metros
Mujeres 16 a 20 apoyos de 25 a 40 metros
No obstante, esta longitud no es fija para cada atleta y varía según verían sus parámetros morfológicos y físicos así como su nivel técnico y de entrenamiento. Circunstancialmente pueden variar la longitud de la carrera, las condiciones ambientales (viento, estado de la pista, etc.).
La batida
Con el ultimo apoyo de la carrera o colocación del pie sobre la tabla, se inicia esta fase de salto, la más importante y difícil. Dura en los buenos saltos entre .12 y .13 segundos efectuándose este breve espacio de tiempo de una serie de rápidas acciones que para su estudio las dividiremos en:
  1. Amortiguamiento
  2. Apoyo
  3. Impulso
Con la misma terminología que empleábamos en la zancada de carrera pues de una potente zancada se trata.
Amortiguamiento o colocación del pie de batida en la tabla
La colocación se hace de metatarso y preferentemente sobre el lado externo del pie (arco de amortiguamiento), la rodilla va casi extendida, la pierna forma con el piso un ángulo que varía entre 115° y 120°. El tronco en ese momento queda retrasado respecto a la prolongación del eje longitudinal de la pierna de batida.
La cabeza erguida y mirando hacia adelante, nunca hacia abajo. La pierna libre y los brazos actúan coordinando la acción.
Apoyo
En esta fase el centro de gravedad del saltador pasa a situarse en la vertical del pie de batida, como consecuencia y preparando la acción posterior, la pierna de batida se flexiona en cadera, rodilla (145° - 150°) y tobillo; el contacto sigue siendo de metatarso (arco de apoyo) aunque el talón, se acerque a la pista, los brazos y la pierna libre se aproximan al eje longitudinal del cuerpo.
Impulso
Se inicia cuando el centro de gravedad del saltador sobrepasa la vertical del apoyo. La pierna de batida se extiende explosivamente en sus articulaciones de cadera, rodilla y tobillo. La pierna libre en rápido movimiento, va hacia adelante y arriba, flexionada por la rodilla llega a la altura de la cadera. Los brazos, flexionados como en carrera y algo más separados del tronco, en forma coordinada equilibra la acción bloqueándose cuando la mano adelantada llega hasta la altura de la cara, este bloqueo produce una elevación de hombros. Para favorecer el equilibrio del vuelo, el tronco debe permanecer vertical. Termina la batida cuando el dedo mayor del pie abandona impulsando (arco de impulso). La tabla.
La velocidad y el ángulo de batida varían según las características del saltador. Los saltadores en los que predomina la fuerza, emplean ángulos mayores, siendo más apreciables los cambios de ritmo y de amplitud de los últimos pasos. Los más veloces emplean ángulos y trayectorias de vuelo más tensas, las variaciones en los dos últimos pasos son menos significativos.
El vuelo
Se inicia en el momento en el que termina la fase anterior, o sea cuando el pie de batida abandona la tabla. Para su estudio dividimos la fase en tres partes:

  • Despegue
  • Suspensión
  • Adaptación
  • Despegue
Es como una continuación aérea de la fase de impulso de la batida. El atleta mantiene la posición durante un breve instante que le asegurara efectuar correctamente la fase anterior.
En esta actitud, el saltador recorre aproximadamente un 10% de su trayectoria aérea.
Suspensión
El saltador para equilibrar la acción realiza una seria de gesto, el inicio de estos movimientos marca el comienzo de esta sub fase. Es durante la suspensión, cuando el atleta alcanza su máxima altura sobre el suelo. Finalizar la sub fase en el momento en el que el saltador se prepara para tomar contacto con el foso, aproximadamente cuando se lleva el 85% de vuelo.
Existen en vigor tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta sub fase, dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable.
Técnica natural o 1 y 1/2
Para saltos de poca longitud y para principiantes. Es muy simple durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de “sentado” se efectúa la traslación.
Técnica de extensión
En esta técnica, terminando el despegue, la pierna libre se relaja y va atrás, para colocarse a la misma altura que la de batida, los brazos por arriba o lateralmente van también atrás, propiciando la flexión dorsal del tronco, posteriormente se produce una acción global en sentido inverso “golpe de riñones” para prepararse para la caída.
Técnica de paso o tijeras
El saltador en cierta forma continua “corriendo” en el aire en esta técnica. Después de la batida el atleta relaja y deja caer la pierna libre hasta que queda extendida, dejándola que valla atrás, a la vez mueve la pierna de batida hacia adelante, completando la zancada aérea.
En esta fase del salto, el tronco mantiene una posición de ligera inclinación hacia atrás. Para efectuar el medio el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada, la lleva hacia adelante, semiextendiendola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida, que después de completar la segunda zancada se ha extendido y colocado horizontalmente. Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan circunducciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante, estas acciones van coordinadas con los gestos de las piernas.
Se den los pasos que se den finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas, lo que requiera una intervención poderosa de los músculos abdominales.
Adaptación
El saltador, cuando su centro de gravedad entra en la forma descendente de la parábola del salto, debe acoplar su cuerpo para lograr un aterrizaje efectivo, para ello flexiona más su tronco hacia adelante, a la vez que lleva sus brazos por debajo - atrás o bien los coloca extendidos entre las piernas según las técnicas. Debe procurar en todo momento mantener sus pies altos. Cuando el contacto con el foso es inmediato, ahí una ligera elevación de tronco y oscilación de brazos adelante.
Caída
El saltador toma contacto en el foso con los talones y con los pies a la misma altura permitiendo, que sea la arena la que llegue a él y no el a la arena. Inmediatamente al contacto se flexionan las rodillas para mantener el paso de las caderas hacia adelante, según se entre con los pies juntos o separados, la caída deberá realizarse de frente o lateral.
 Referencias
J. de Hegedus Técnicas Atléticas Editorial Estadium.
Manuel Vinuesa Lope Jaime Coll Benejam Tratado de atletismo Editorial, Esteban Sanz M.

Errores comunes

En la carrera
  • Carrera excesivamente larga.
  •  No hacer la carrera progresiva.
  •  No tener estabilizada la técnica de carrera.
  • Mala técnica de carrera.

Llegada a la tabla
  • Mirar la tabla
  • Frenarse en los últimos pasos (clavar el talón y patear el suelo sin traccionar).
  • Frenarse o desacelerar antes de llegar a la batida. Tiempo de contacto en los 6 apoyos anteriores a la batida.

Alargar excesivamente las últimas zancadas.
  • Hacer pasitos. No confundir hacer pasitos con la acción correcta de recortar un poco para aumentar la frecuencia.
  • Contacto con la tabla
  • El pie llega de talón y no araña traccionando atrás (el talón puede tocar pero no impactar). 
  •  No llevar el tronco un poco inclinado atrás.

Triple Salto
Se ha llegado a la conclusión de que el origen del triple salto se encuentra en Irlanda, en los Juegos Gaélicos (Tailteann) pese a que algunos lo buscaron entre los antiguos griegos, pues estos tenían un evento en el que sumaban la distancia de dos o tres saltos de longitud.
El estilo irlandés se basaba en dos brincos - hops - y un salto final, el llamado hop, hop and jump, los estadounidenses fueron los impulsores del estilo actual con un brinco con la misma pierna de batida - hop -, una zancada - step - y el salto final de longitud, estilo conocido como hop, step and jump, siendo este estilo el que se consagra como disciplina actual.
El triple salto o salto triple es una prueba de atletismo que se engloba dentro de la categoría de saltos. La prueba masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde su primera edición celebrada en Atenasen 1896. La prueba femenina no debutó hasta la XXVI edición celebrada en Atlanta en 1996.
En el Campeonato Mundial de Atletismo la prueba masculina también se celebra desde su primera edición celebrada enHelsinki en 1983. La prueba femenina debutó en la IV edición celebrada en Stuttgart en 1993.
Para realizar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna y en el tercero se efectúa un cambio de pierna, siendo este el último impulso antes de caer en la arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha, izquierda y caída.
Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los atletas y los tres últimos para los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora. En caso de ser ocho atletas o menos, todos pasarán a la mejora. Ganará el atleta que mejor marca haya realizado. En caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente.
La medición se realiza desde la huella más cercana dejada por el atleta en la arena hasta la tabla de batida. Si el saltador realiza la primera batida pasada esta línea, el salto será anulado.
El triple salto nació, sin duda, de una mala interpretación de las pruebas atléticas practicadas por los Griegos. Éstos, en efecto, sumaban los resultados de los tres mejores saltos de la competición de salto de longitud, lo que llevó a pensar que practicaban un triple salto encadenado. Sea como fuere, el triple salto precisará mucho tiempo para imponerse en tanto que disciplina por completo. Por otro lado, no se codificará bajo su forma actual (pata coja, zancada y salto) hasta aproximadamente 1904. Incluso fue practicado sin impulso en los primeros Juegos Olímpicos modernos.

Si en lo sucesivo tiene derecho a ser mencionado entre las pruebas atléticas más preciadas, es esencialmente gracias a su carácter espectacular, así como a las cualidades físicas y técnicas que exige por parte de quienes lo practica. Sólo los verdaderos especialistas pueden brillar en esta disciplina que requiere a la vez velocidad, fuerza y coordinación, así como una extremada precisión técnica. Hasta las postrimerías del siglo XIX se practicaban los tres saltos sin una forma fija. Los irlandeses empleaban la misma pierna, mientras los escoceses solían hacer los dos primeros con la misma para cambiar de pierna en el tercer salto. Esta ha sido la modalidad que predominó y se hizo oficial. 
En que consiste
Es una especialidad del atletismo enmarcada dentro de las pruebas de campo, es una de las más complejas, formada por un brinco, un paso y un salto, consta además de la carrera de impulso y en la actualidad es practicado por mujeres y hombres.

El salto triple, está formado en la parte principal del evento por un brinco, un paso y un salto, donde el despegue y caída del brinco se realiza con la misma pierna, luego la continua el paso para terminar con el salto.

Consta además de la carrera de impulso, esta es un poco más larga que la del salto de longitud, por último la caída es similar también a este evento.

El salto triple forma parte de las denominadas pruebas de concursos, donde los atletas, tienen la posibilidad de realizar hasta seis intentos, según la cantidad de participantes, cuando estos rebasan la cifra de ocho competidores, se celebran tres rondas eliminatorias y tres rondas finales con los ocho mejores saltadores.

Récords mundiales

RécordCategoríaMarca (m)AtletaPaísLugarFecha
Mundial (WR)Hombres18,29Jonathan EdwardsBandera de Reino Unido Reino UnidoGoteborg07-08-1995
Mujeres15,50Inessa KravetsFlag of Ukraine.svg UcraniaGoteborg10-08-1995
Olímpico (OR)Hombres18,09Kenny HarrisonFlag of the United States.svg Estados UnidosAtlanta27-07-1996
Mujeres15,39Francoise Mbango EtoneBandera de Camerún CamerúnPekín17-08-2008
Europeo (ER)Hombres18,29Jonathan EdwardsBandera de Reino Unido Reino UnidoGoteborg07-08-1995
Mujeres15,50Inessa KravetsFlag of Ukraine.svg UcraniaGoteborg10-08-1995
Norteamericano (NA)Hombres18,21Christian TaylorFlag of the United States.svg Estados UnidosPekín27-08-2015
Mujeres15,28Yargelis SavigneFlag of Cuba.svg CubaOsaka31-08-2007
Africano (AF)Hombres17,37Tarik BouguetaïbBandera de Marruecos MarruecosKhemisset14-07-2007
Mujeres15,39Francoise Mbango EtoneBandera de Camerún CamerúnPekín17-08-2008
Asiático (AS)Hombres17,59Yanxi LiBandera de República Popular China ChinaJinan26-10-2009
Mujeres15,25Olga RypakovaBandera de Kazajistán KazajistánSplit04-09-2010
Oceánico (OC)Hombres17,46Ken LorrawayFlag of Australia.svg AustraliaLondres07-08-1982
Mujeres14,04Nicole MladenisFlag of Australia.svg AustraliaHobart09-03-2002
Sudamericano (SA)Hombres17,90Jadel GregórioFlag of Brazil.svg BrasilBelém20-05-2007
Mujeres15,31Caterine IbargüenFlag of Colombia.svg ColombiaMonaco18-07-2014
Elementos 


Cinta-metrica

Resultado de imagen para cinta metrica


tabla de Batida

Resultado de imagen para tabla de batida

Descripción de la Técnica

Para realizar un triple salto hay que realizar un primero, un segundo y un tercero. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace un cambio de pierna, y en el tercero se cae al foso de arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha, izquierda y caída. El reglamento establece las mismas normas para que el salto sea válido en la batida. Es decir, se toca tabla pero no se supera. Esto se realiza gracias a la lámina de plastilina que se coloca justo después de la tabla.

2La medición del salto se realiza desde el extrema de la tabla hasta la marca en la arena más cercana a esta. Carrera de aproximación Es similar a la de longitud, con menos variaciones de ritmo y amplitud en los últimos pasos (carrera más homogénea). 


Primer salto. 
El saltador deberá efectuar una batida más profunda que la de un salto de longitud, aunque el despegue sea similar. En la suspensión las piernas realizan el gesto de "2 pasos" en el aire. El tronco permanece en todo momento en posición vertical.

En la adaptación la pierna de batida que había quedado atrasada después del segundo paso se adelanta extendiéndose y buscando activamente el suelo en el aterrizaje. La pierna que se ha batido es la misma que la que va a batir de nuevo en el segundo salto.

Segundo salto 
Se inicia en el momento en que el pie de la pierna de batida toma contacto con el suelo después de su acción circular. No es más que una zancada en profundidad. El tronco permanece recto, la pierna libre flexionada por el muslo (casi 90º) se mantiene a la altura de las caderas y la de atrás, también flexionada tras su impulso, trata de acercarse a la de delante.

Tercer salto Es muy parecido al salto de longitud. El atleta llega con mucho menos velocidad horizontal que el saltador de longitud, por lo que el triplista, en la fase de suspensión, sólo podrá hacer, o un salto natural o un salto en extensión. En clase hemos utilizado siempre el de natural. 


Ejercicios de enseñanza

El primer ejercicio de aprendizaje consiste en que el individuo haga un reconocimiento de la zona que debe saltar,calculando la tabla de batida y zona de invacion, porque si salta en la zona de invacion esta persona se le anulara el salto correspondiente,debe calcular en la fase de aceleración donde el individuo pueda saltar,realizándolo por series y descansos.





En la segunda parte se explicara la fase de aceleracion junto con el tipo de salto que puede ser el salto del cojo,donde se realizara de la siguiente forma derecha,derecha izquierda y salta.
para que el individuo pueda asimilarlo mejor se desplazara caminando teniendo en cuenta unos aros para que pueda realizar el movimiento correcto.




El tercer ejercicio que se explicara es el cambio de pierna derecha derecha izquierda,donde deberá realizar una coordinación mente cuerpo para que el ejercicio se de,entonces teniendo en cuenta lo anterior lo realizara de una forma libre para que el individuo pueda asimilar y adaptar ese movimiento como un paso en falso  midiendo los tiempos y distancias que pueda realizar de esta forma.

Una vez que el individuo maneje estos tres movimientos básicos se pasara a una serie de ejercicios en la zona de salto donde deberá poner en practica lo enseñado y practicado.





Se reparte una serie de aros en la pista junto con unas vayas con el objetivo de que el individuo realice lo que ya debe de manejar ahora el siguiente procedimiento es que busque altura para lograr tener una fase de vuelo prolongada y pueda tener un buen salto.este ejercicio de enseñanza tiene como base comenzar a buscar las dos primeras zancadas largas  y la ultima corta para que pueda saltar .




El siguiente ejercicio de aprendizaje es dominar la fase de aceleracion con las zancadas largas y se le implementara un platillo para que la persona al momento de dar la zancada y salto haga un paso falso es decir salta y cae con el mismo pie y en el ultimo salto si cambie el pie para que al lograr pasar el objeto o logre dar el salto buscando altura logre caer en pies juntos agrupando todo el cuerpo y evitando caídas que puedan ser artífices de alguna lesión.



Glosario

Landing: Recepción. Momento en el que el atleta, tras su salto, vuelve a entrar en contacto con la tierra.

Broad jump: Salto de longitud.

Long jump: Salto de longitud.

Long jumper: Saltador de longitud.

Triple jump: Triple salto.

Triple jumper: Saltador de triple, triplista.

Tripler: Triplista.

Stamp board: Tabla de batida.


Errores comunes

1. Realizar una carrera progresiva, sin alargar ni acortar las zancadas.

2. Realizar una batida en profundidad en el primer salto, sin adquirir una altura exagerada que le impida realizar el segundo salto.

3. No realizar un paso completo en el aire en el primer salto.

4. El ritmo es continuo y la distribución de la longitud de los tres saltos es equilibrada.

5. Adoptar una buena posición de caída (toma contacto con los talones, flexiona las rodillas permitiendo el avance de la cadera y brazos adelante no dejando ninguna parte del cuerpo retrasada).


Salto Alto 
Resultado de imagen para salto de altura atletismo elementos

Historia


La historia del salto alto se remonta al siglo XVIII antes de Cristo, donde los celtas realizaban una especie de juegos olímpicos llamados los Juegos Tailteann, la idea era pasar sobre un muro solo con la ayuda de las piernas. La primera marca conocida es la de un británico llamado Adan Wilson, quien salto 1,575 m en 1812 en Innerleithen, Escocia.
El primer gran saltador de la historia, y se gana este título gracias a su perfeccionamiento de la técnica del salto, es el americano Mike Sweeney quien a los 23 años sobrepaso los 1.97 m usando una técnica parecida a la “tijera”. Lester Steers mejora el record del mundo a 2,11 m en 1940 desarrollando una nueva técnica llamada “rodillo ventral”. No fue sino hasta 1968 que Dick Fosbury utilizo la técnica del “Fosbury Flop” en unos juegos olímpicos siendo esta tan revolucionaria que le dio la vuelta al mundo. Luego esta técnica se popularizo debido a su gran eficacia y es con ella que el cubano Javier Sotomayor consigue el actual récord mundial, 2,45m.

El salto de altura en la rama femenina hace parte de manera oficial de los juegos olímpicos desde 1928, y la actual poseedora del récord es Stefka Kostadinova con 2,09m.
Si bien el origen del salto de altura se confunde casi con el de la humanidad, en la historia antigua no se hace mención de una codificación que pueda recordar la forma actual de esta disciplina. Los griegos no la inscribieron en el programa de sus juegos olímpicos, y pese a que los celtas, en el siglo XVIII a.C. lo practicaban bajo una forma muy utilitaria (encaramarse a un muro con única ayuda de las piernas), ello no permite prever ningún tipo de comparación con las realizaciones actuales.

La primera marca conocida es la del británico Adan Wilson, que saltó 1,575 m en un encuentro atlético en el St. Ronan Border Club, el 26 de septiembre de 1812, en Innerleithen, Escocia. Se sabe que hubo premios en metálico. Estas primeras competiciones de salto de altura se mantuvieron activas en Gran Bretaña, hasta que fueron exportadas a Estados Unidos, donde se tiene constancia de una marca que se puede considerar como la mejor marca oficial.

El primer récordman del mundo es el canadiense John Overland, que supera 1,67 m en 1839. El salto de altura se codifica entonces poco a poco y va popularizándose, y es en 1874 que aparece el que puede ser considerado como el primer gran saltador de la historia moderna: el inglés Marshall Brooks, que lleva el récord a 1,89 m, en esta época, la técnica es de lo más rudimentario: el impulso se efectúa casi frente al listón, que el saltador franquea doblando las piernas bajo su cuerpo, con el busto casi vertical.


El primer innovador, en lo relativo a la técnica, es el americano Mike Sweeney que con solo 23 años, perfecciona el paso del listón efectuando una “tijereta con retorno interior”. Pero también pone atención en la carrera de impulso, hasta entonces desatendida. Supera 1,97 m el 21 de septiembre de 1895 en el estadio de Manhattan.


Es otro americano, Georges Horine, quién supera la barrera mágica de los 2 m en 1912, popularizando con ello un nuevo estilo de paso del listón: el rodillo californiano. Esta vez, el impulso se efectúa con el pie interior en relación con el listón y el franqueo se hace de lado con una ligera inclinación del busto. Harold Osborn, personalizando el estilo de Horina, consigue superar 2,03 m, provocando numerosas polémicas que desembocan en una saludable simplificación del reglamento.

En 1940 se supera una nueva etapa cuando Lester Steers populariza una nueva técnica de salto, el “rodillo ventral”, haciéndose con el récord del mundo (2,11 m). Durante una decena de años, ambas técnicas coexistirán hasta que el ventral se impone definitivamente. Grandes atletas se sucederán entonces: Chales Dumas y John Thomas, ambos con 2,22 m. De especial atención el soviético Valery Brumal, víctima de un grave accidente que llevó el récord a 2,28 con tan sólo 21 años.


En 1968, en la edición de los Juegos Olímpicos celebrados en México aparece Dick Fosbury, un saltador estadounidense, desconocido hasta entonces, que utilizaba un nuevo estilo de salto, tan revolucionario que en un principio fue descalificado. Su técnica de salto, conocida como estilo Fosbury, consistía en acercarse al listón en carrera y saltarlo de espaldas, levantando las dos piernas en el último instante para sobrepasar el obstáculo, pero es en 1973 cuando Dwight Stone supera 2,30 m con esta nueva técnica. Actualmente, es fosbury parece generalizarse y es la técnica con la que el cubano Javier Sotomayor consigue el actual récord del mundo con 2,45 m conseguido el 27 de julio de 1993. En el salto de altura femenino, el récord se sitúa en 2,09 por la búlgara Stefka Kostadinova conseguido el 30 de agosto de 1987.

Inicialmente existían dos modalidades de salto de altura: con impulso y sin impulso. En los Juegos Olímpicos de París 1900, San Luis 1904, Londres 1908 y Estocolmo 1912 se hizo en su doble forma. En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam (1928) se disputa la primera prueba femenina.

Historia mundial

En Colombia la historia de los saltadores de altura comienza aproximadamente a partir de los años 60. Del el 66 al 72 se destacó el saltador del Valle Hermes Cabal, que con la técnica rodillo ventral logro una excelente marca de 2.02 m.
Entre los años 76 y 90 aparecen algunos nombres como el antioqueño Germán Botero con una marca de 1.91, el antioqueño Carlos Pino con un resultado de 2.10, el ya fallecido Álvaro Mena de Antioquia con 2.05 y Carlos Izquierdo del Valle con un resultado de 2.13 con vida activa hasta el año 89.
Gilmar Mayo dejó su nombre grabado en la historia de esta disciplina al mantener un resultado de 2.33, nacido en Pailita, César, con una vida activa de 1987 a 2009.
En la actualidad Colombia cuenta con saltadores en vías de desarrollo, entre ellos, Wanner Miller, Rober Martínez, Simón Villa y Carlos Izquierdo.
Las damas incursionan entre los años 80 y 90. La antioqueña Yanet Lagoyette se impone con un muy buen resultado para la época de 1.75m.
En nuestro recorrido a través de la historia encontramos una muy buena cosecha de saltadoras, como son, Nadya Katich, Zorobabelia Córdova, Yeni Colorado, Nasly Perea, Sara Muñoz y Caterine Ibargüén.

En que consiste

El salto de altura es una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 8 metros. El saltador inicia su competencia en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba.
El salto de altura en su modalidad masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos modernos desde su primera edición de Atenas 1896. La modalidad femenina no debutaría hasta los Juegos de Ámsterdam 1928.

Récords mundiales

RécordCategoríaMarca (m)AtletaPaísLugarFecha
Mundial (WR)Hombres2,45Javier SotomayorFlag of Cuba.svg CubaSalamanca27-07-1993
Mujeres2,09Stefka KostadinovaBandera de Bulgaria BulgariaRoma30-08-1987
Olímpico (OR)Hombres2,39Charles AustinFlag of the United States.svg Estados UnidosAtlanta28-07-1996
Mujeres2,06Yelena SlesarenkoBandera de Rusia RusiaAtenas28-08-2004
Europeo (ER)Hombres2,42Patrik SjöbergFlag of Sweden.svg SueciaEstocolmo30-06-1987
Mujeres2,09Stefka KostadinovaBandera de Bulgaria BulgariaRoma30-08-1987
Norteamericano (NA)Hombres2,45Javier SotomayorFlag of Cuba.svg CubaSalamanca27-07-1993
Mujeres2,05Chaunté LoweFlag of the United States.svg Estados UnidosDes Moines26-06-2010
Africano (AF)Hombres2,38Jacques FreitagFlag of South Africa.svg SudáfricaOudtshoorn05-03-2005
Mujeres2,06Hestrie CloeteFlag of South Africa.svg SudáfricaParís31-08-2003
Asiático (AS)Hombres2,43Mutaz Essa BarshimFlag of Qatar.svg CatarBruselas05/09/2014
Mujeres1,99Marina AitovaBandera de Kazajistán KazajistánAthína13-07-2009
Oceánico (OC)Hombres2,36Tim ForsythFlag of Australia.svg AustraliaMelbourne02-03-1997
Mujeres1,98Vanessa Browne-Ward
Alison Inverarity
Flag of Australia.svg AustraliaPerth
Ingolstadt
12-02-1989
17-07-1994
Sudamericano (SA)Hombres2,33Gilmar MayoFlag of Colombia.svg ColombiaPereira17-10-1994
Mujeres1,96Solange WitteveenFlag of Argentina.svg ArgentinaOristano08-09-1997
Elementos 
listón.
salto metro
metro en el salto metro
colchoneta.

Resultado de imagen para salto de altura atletismo

Descripción de la Técnica

 
TÉCNICA:
La primera forma de salto conocida fue la “técnica frontal”, y que podía realizarse con dos pies. La caída, por su parte, era sobre arena. Las alturas conseguidas, como podrán imaginarse, eran bastante limitadas.


Estilo Tijera


Podemos dividirlo en 4 partes: Carrera, batida, vuelo y caída
Carrera: Realizamos un recorrido recto de unas 5 zancadas, después trazamos una trayectoria curva de unas 2-3 zancadas para llegar a una posición de costado al listón.
Batida: la pierna de batida es la exterior.
Vuelo: pasamos una pierna y después la otra.
Caída: podemos caer de pie o sobre los glúteos.
Western roll
Más tarde los entrenadores comenzaron a trabajar sobre la técnica de “western roll”. En este salto, también conocido como “californiano”, el atleta se aproximaba con un ángulo un poco más abierto, de 45º aproximadamente, sólo que ahora picaba con la pierna cercana a la varilla. Sería como saltar con “tijera” y luego “acostarse” en el aire. Al momento del salto, su cuerpo se encontraba paralelo al suelo, lo cual le permitía caer sobre un pie y apoyar las dos manos. No hay que olvidar que todavía los colchones de salto no existían.









Ventral
La técnica que le siguió fue la “ventral”, donde el saltador buscaba rodear la varilla, como si tratara de “enroscarse” en ella. Esta forma de saltar llegó a un status hegemónico que perduró muchos años. Se llegó incluso a un punto donde era difícil pensar en una técnica superior. Sin embargo, la entrada en escena de los colchones de caída permitió algo que hasta entonces hubiera sido impensable: saltar de espalda.







Salto Forsbury Flop






TÉCNICA DEL ESTILO FLOP

Divide al salto en alto en 4 etapas
1. Carrera: La fase de carrera comprende desde que el saltador comienza a desplazarse hacia el listón hasta que el pie toma contacto con el suelo en el último paso de carrera. Está compuesta por dos partes bien definidas: una parte en línea recta y una en línea curva.
La función de la carrera en línea recta es la de aportar las condiciones óptimas de velocidad, y la función de la carrera en línea curva es la de posicionar el cuerpo del saltador al llegar a la fase de batida. Uno de los principales propósitos de la curva es hacer que el atleta esté inclinado en dirección contraria al listón al principio de la batida lo que lo hace muy importante para el resultado del salto.
El comienzo de la carrera debe seguir una progresión gradual en la que cada zancada es más larga y más rápida que las anteriores. En las últimas dos o tres zancadas debe bajar levemente sus caderas, con el fin de descender su centro de gravedad, sin una pérdida significativa de velocidad horizontal, Una veloz carrera ayuda al atleta a ejercer una mayor fuerza vertical contra el suelo durante la fase de batida.


2. Batida:
La batida es el período de tiempo durante el cual el pie empuja contra el suelo para obtener una fuerza de reacción que le permita acelerar su centro de gravedad hacia arriba, cuya magnitud y dirección determinarán la máxima altura que este alcanzará, así como la cantidad de rotación que su cuerpo tendrá durante la siguiente fase para franquear el listón.
Comprende un período de tiempo que se inicia en la toma de contacto del pie de batida con el suelo, al final de la carrera, hasta que éste pierde contacto y comienza la fase de vuelo. De este modo la duración de esta fase está limitada a un único apoyo, se utiliza como pie de apoyo (pierna de batida) la del miembro inferior menos hábil, la pierna de batida se flexiona por causa del momento que genera el saltador. La contracción excéntrica que se logra en los cuádriceps con esta flexión de rodilla, contribuye a una extensión más fuerte de la rodilla durante la segunda mitad de la fase de batida.
La velocidad vertical al final de la batida, es fundamental para determinar la altura que alcanzará el centro de gravedad después que el atleta deja el suelo.
Otro factor relevante para el rendimiento del salto es la altura que posee el centro de gravedad al final de la fase de batida. Uno de los objetivos perseguidos durante la fase de batida es el de obtener la máxima velocidad vertical. Para lograrlo es necesario que el centro de gravedad esté alto en el momento de despegar, al final de la fase de batida, el saltador debe tener la mayor cantidad de masa corporal a la mayor altura posible.
La pierna de batida, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente, antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocación posterior del atleta durante el vuelo. La pierna libre es llevada a flexión por la rodilla en dirección adelante y arriba en un gesto rápido hasta que alcanza la altura de la cadera.
La elevación de la pierna libre y de los brazos hasta una flexión de 90º durante la batida genera una fuerza ascendente que se transmite al atleta, colaborando con su propulsión.
El tronco es dirigido hacia arriba, colocándose sobre la vertical del pie de batida en el momento en que la pierna se extiende totalmente.

3. Vuelo: Comienza en el instante que el pie de batida despega del suelo. La trayectoria que sigue el centro de gravedad del atleta es consecuencia de las acciones anteriores, se trata de elevar al máximo el centro de gravedad para situarse en la posición ideal para salvar al listón.
El atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón. Va produciendo e incrementando una extensión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de “puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros. Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita derribar la barra con los glúteos. Una vez que aproximadamente la mitad de los muslos han pasado el listón, extiende sus rodillas para que no tocarlo. Los brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco, equilibrando y preparando la caída.

4. Caída: Es la fase final del salto en donde el atleta debe caer sobre la colchoneta. No hay una única forma de hacerlo, ésta dependerá de la altura del salto y estilo de cada atleta, sólo debe tomar los recaudos necesarios para tener una buena caída y no lesionarse.







en la fase de caída la persona debe ir agrupando para que sea un movimiento sin lesiones, al momento de la caída debe apoyarse en la parte superior de la espalda ,dejando ir el cuerpo en rollo hacia atrás siendo mas sencillo el movimiento y mas fluido amortiguando el golpe .




 Ejercicios de enseñanza para tijera

El primero consiste en lanzar una pelota para que el compañero pueda realizar un salto alto con los brazos estirados con el objetivo de alcanzar la pelota y mejorar la potencia y técnica del salto.



El segundo ejercicio es realizar una sentadilla y un salto en una pierna para ir asimilando el movimiento junto con los brazos ya que estos son los que dan mayor impulso en el momento de vuelo.









para cualquier técnica se necesita el manejo de las zancadas,donde en una recta el individuo debe tomar una fase de aceleracion,luego debe realizar una parábola hacia la dirección que maneje ya sea izquierda o derecha,dependiendo de esa lateraidad, el individuo realizara una abertura haciendo una circunferencia donde al dibujar la mitad el individuo saltara ,antes de el salto se realiza la batida que es donde apoya el pie flexionándolo para la fase de vuelo y la otra pasara por encima del listón sin tocarlo o rosarlo sin hacerlo caer,el individuo podrá manejar diferente técnica pero en todas se necesita el manejo de la zancada,una vez que salte estará en una suspensión en el aire donde se le llama fase de vuelo y por ultimo la fase de la caída que es donde el personaje debe agrupar totalmente el cuerpo y caer sobre omóplatos o parte superior de la espalda dando un royo evitando alguna lesión.